Skip to main content

La dificultad a la hora de tratar a pacientes especiales debido a la disposición de estos requiere algunas técnicas de modificación de conducta como las basadas en los principios de refuerzo, desensibilización e imitación ayudan a orientar y canalizar comportamientos no deseados.

La odontopediatría requiere máxima comprensión y habilidad por parte del profesional. El estado emocional general explica el miedo y la ansiedad del paciente. Este es influido por el sexo, edad, frecuencia y numero de visitas al dentista. La causa principal es el miedo a lo desconocido y el daño. La ansiedad afecta al comportamiento. El comportamiento del profesional es importante porque se basa en el control de las emociones.  Tiene que conseguir una actitud positiva del paciente. Las técnicas pertinentes son las que se basan en los principios de relajación , distracción, imitación y desensibilización.

Refuerzo

Premios o castigos. Decir-enseñar- hacer.  El control de la voz. Estos son algunas de las técnicas utilizada a la hora de reforzar la confianza del paciente. Las promesas hechas para condicionar el comportamiento tiene que ser posibles y permanentemente guardadas. El comportamiento positivo debe ser reforzado verbalmente y con gestos por parte de los auxiliares. El comportamiento negativo esta desapareciendo porque perjudica la cooperación del paciente. Es preferible guardar silencio y dar la sesión por concluida.

Desensibilización

Supone sugerir una idea lógica.

Es una técnica para disminuir algunos miedos y reacciones de fobias y para proporcionar una percepción mas placentera con una atmosfera mas relajada y agradable, lo que es incompatible con la ansiedad. Sugerir proponer y distraer son técnicas para inducir a la hipnosis. LA música es un inductor elemental para reducir la tensión.  El hecho de exponer al niño desde pequeño al dentista también reduce la ansiedad.

Imitación

Los niños aprenden observando como otros reciben tratamiento. Resulta muy útil para mejorar el comportamiento. Es muy apropiado que aprendan y sean conscientes lo que se espera de ellos. Los videos también reducen el miedo del niño haciéndoles sentir que pueden controlar su propio comportamiento. También sirven para instruir a los padres. El principio de “ avísame cuando estés listo” sirve para que sientan un control de las situaciones. Al ser mas conscientes y seguros de si mismos sufren menos ansiedad. Algunos estudios muestran que técnicas de imitación con algún compañero de la misma edad y situación resultan efectivos, y si son mayores se observa mayor cooperación por parte del paciente.

Los métodos para controlar el comportamiento se centran en impedir comportamientos desagradables e improductivos creando una buena atmosfera y desarrollando una actitud positiva.

Comportamiento de niños de 6 a 9 años

6 años

Lenguaje definitivamente fijado. El niño esta cambiando. Predominio de rabietas violentas y de constantes cúspides de tensión. No se puede adaptar; los demás se deben adaptar a él. No puede hacer bien las críticas, el regaño o el castigo. Necesita tener razón y ganar, y además requiere muchos elogios. 

Se muestra como un cobarde agresivo, por ello presenta temores exagerados de lesiones en el cuerpo. 

Sugerencias de actuación en los tratamientos: necesita comprensión, explicaciones detalladas y muchas alabanzas. 

7 años

Es un niño muy caprichoso, y de gran exigencia consigo mismo. Necesita comprensión. Cree que la gente está en contra de él, que no se le quiere y que los padres son injustos. 

Desea aprobación y por ello tratará de cooperar. 

Sugerencias de actuación en los tratamientos: necesita comprensión sin excesiva indulgencia. 

8 años

Edad de gran desarrollo intelectual. Es expansivo y rápido. Le gusta dramatizar las cosas y con frecuencia se muestra resentido por la autoridad paterna. 

Es mas generoso con los demás, pero también espera mas a cambio. 

Sugerencias de actuación en los tratamientos: tener mas en cuenta su nivel intelectual, pero mantener la firmeza. 

9 años

Muy independiente y confiado en sí mismo. Más interesado en los amigos que en la propia familia. Se toma las cosas a pecho y se puede derrumbar por cosas que antes no le habían preocupado. 

Puede ser rebelde contra la autoridad, aunque tolerante en general. 

Sugerencias de actuación en los tratamientos: no criticar demasiado y no mostrar demasiada autoridad. Permitir al niño que sea responsable de su conducta. 

Ir al contenido