Skip to main content

La anquilosis dental, es una alteración poco frecuente pero relevante en el diagnóstico y planificación de tratamientos ortodónticos. Aunque se pueda manifestar también en adultos, lo más común es que la padezcan niños y adolescentes por ser el grupo más vulnerable, debido a que se encuentran en plena etapa de crecimiento.

Su detección precoz es clave, para evitar comprometer la posición dental. Este fenómeno puede presentarse tanto en dientes temporales (de leche) como en dientes permanentes, en cualquier fase del proceso eruptivo. También pueden verse afectados por esta condición, el desarrollo adecuado de la arcada, la estética facial y la oclusión.

En este artículo, te explicamos cómo detectarla, qué síntomas se muestran y los tratamientos que ofrece la ortodoncia para ponerle solución. Si tu salud bucodental te preocupa, esto te interesa.

¿Qué es la anquilosis dental?

Para comprender mejor en qué consiste la anquilosis dental, primero debemos saber cómo se produce el movimiento natural de un diente dentro del hueso.

El movimiento dental es posible gracias a una estructura fundamental llamada periodonto, que actúa como soporte y anclaje del diente dentro del hueso maxilar. Este complejo sistema está formado por el hueso alveolar, la encía, el cemento radicular y el ligamento periodontal.

Cuando el diente pierde este ligamento periodontal, se produce la anquilosis dental y el diente se fusiona directamente con el hueso alveolar, quedando completamente inmovilizado.

Causas que producen la anquilosis dental

Las razones por las que la anquilosis dental se manifiesta, todavía no han sido esclarecidas, los estudios sugieren que podría tratarse de una condición multifactorial, con una posible predisposición genética como uno de los elementos clave. 

Además de otros factores claves asociados que pueden influir en su aparición:

  • Traumatismos dentales en la infancia. 
  • Procesos infecciosos que afectan al hueso alveolar o al periodonto
  • Hábitos orales disfuncionales, como presionar constantemente los dientes con la lengua.
  • Ausencia del recambio dental, el diente de leche no se cae en el momento adecuado y puede bloquear el paso del diente definitivo que debe salir.

Los especialistas en odontología infantil, insisten en la importancia de realizar revisiones periódicas para detectar y prevenir complicaciones sobre posibles patologías en el desarrollo dentario.

Síntomas y cómo detectarla

Uno de los aspectos más complejos de la anquilosis dental es que se trata de un proceso asintomático, lo que significa que no suele causar dolor ni molestias evidentes para el paciente. Por esta razón, su detección solo es posible en la consulta dental, a través de una combinación de exploración clínica y pruebas radiográficas.

Algunos de los indicios más evidentes que pueden alertar al profesional y orientar el diagnóstico son:

  • La señal más característica, la infraoclusión del diente afectado, no ha podido seguir el mismo ritmo de erupción que los dientes adyacentes y queda visiblemente más bajo en la arcada.
  • Ausencia de movilidad en dientes que deberían estar próximos a su recambio natural
  • Asimetría en la mordida
  • Retención en la erupción de un diente permanente que está bloqueado por un diente temporal anquilosado

Los profesionales, mediante estudios clínicos, exploraciones visuales y radiografías, pueden elaborar un diagnóstico precoz de la anquilosis dental y evitar complicaciones, como:

  • Superposición dental, un diente erupciona por encima del otro, por falta de espacio
  • Pérdidas de espacio en la arcada, lo que puede dificultar la correcta alineación del resto de dientes.
  • Alteraciones de crecimiento óseo, especialmente en pacientes en edad de desarrollo

Tratamientos para la anquilosis dental

El tratamiento en la anquilosis dental varía según el tipo de diente afectado, debemos distinguir entre casos en dentición temporal (dientes de leche) y en dentición permanente, ya que el enfoque clínico y las implicaciones a largo plazo son distintas en cada situación.

Anquilosis dental en dientes de leche

En el caso de la anquilosis dental en niños, se pueden dar dos escenarios posibles, que dependerán principalmente de si existe o no un diente permanente que lo sustituya:

  • Cuando hay diente permanente en desarrollo: El tratamiento más adecuado suele ser la extracción del diente temporal anquilosado, con el objetivo de facilitar la erupción correcta del diente definitivo y evitar que se desvíe o quede bloqueado.
  • Cuando no existe diente permanente de recambio (agenesia dental): En estos casos, el enfoque dependerá del grado de anquilosis y del momento en que se haya producido. Si se produce en una edad temprana, lo habitual es extraer el diente temporal y mantener el espacio, con vistas a una futura colocación de un implante. Sí, por el contrario, se produce a una edad más avanzada, cercana al final del crecimiento, es posible conservar el diente temporal en boca, siempre que no interfiera en la oclusión ni en la estética.

Anquilosis dental en dientes permanentes

En los casos de anquilosis dental que afecta a dientes permanentes, el tratamiento dependerá en gran medida del grado de crecimiento óseo residual del paciente.

    • En pacientes adultos, el diente anquilosado suele tener un impacto limitado, ya que no interfiere en el desarrollo de la arcada. Si el diente no causa problemas al masticar ni afecta a la apariencia de la sonrisa, se puede optar por no hacer ningún tratamiento.
  • En pacientes jóvenes, sin embargo, la situación es distinta. La anquilosis puede alterar gravemente el crecimiento armónico del maxilar, provocando asimetrías, y defectos óseos. Por tanto, es fundamental intervenir precozmente. Dependiendo de cada caso, se procederá a la extracción o técnicas quirúrgicas para movilizar el diente junto al fragmento óseo que lo une.

¿Qué ocurre si no se trata la anquilosis dental a tiempo?

Cuando no se interviene a tiempo, la anquilosis puede desencadenar una serie de alteraciones en el desarrollo de la arcada dentaria y la estructura facial. La detección precoz de la anquilosis dental no solo permite planificar un tratamiento adecuado, sino que evita complicaciones futuras que pueden comprometer seriamente la salud bucodental del paciente, especialmente si se encuentra en fase de crecimiento.

¿Se puede prevenir la anquilosis dental?

La mejor opción para prevenir la anquilosis dental, está en la detección precoz y el acompañamiento profesional, especialmente durante la infancia y la adolescencia, cuando los dientes y estructuras óseas aún están en desarrollo.

Por ello, es fundamental, acudir al odontopediatra desde edades tempranas, actuar con rapidez frente a un traumatismo dental y mantener una buena higiene oral para una salud bucal sana.

En Ramis Gandía, cuidamos cada etapa del desarrollo dental

La anquilosis dental es una condición que, si no se detecta y trata a tiempo, puede afectar al correcto desarrollo de la dentición y a la armonía de la sonrisa, especialmente en niños y adolescentes. En Clínica Dental Ramis Gandía, contamos con un equipo especializado en odontopediatría y ortodoncia que trabaja de forma coordinada para diagnosticar precozmente y ofrecer soluciones personalizadas según cada caso.

Apostamos por un enfoque integral, donde la prevención, el seguimiento clínico y la atención cercana marcan la diferencia. Si has notado que un diente no cae a su debido tiempo o sospechas alguna alteración en la erupción dental de tu hijo, no lo dejes pasar.

Solicita tu primera visita y déjanos ayudarte a preservar la salud, funcionalidad y estética de su sonrisa.

Ir al contenido