Skip to main content

¿Alguna vez te has preguntado cómo los dentistas pueden detectar problemas que tú ni siquiera notas? La respuesta, en muchos casos, está en una herramienta diagnóstica tan potente como precisa: la ortopantomografía.

Esta radiografía panorámica permite observar en una sola imagen todos los dientes, el maxilar superior, la mandíbula, las articulaciones temporomandibulares y otras estructuras óseas de la cara. Es una de las pruebas más utilizadas en odontología moderna, y su papel es clave tanto en la prevención como en el tratamiento de múltiples patologías bucodentales.

En este artículo te explicamos qué es la ortopantomografía, para qué sirve, cómo se realiza, y por qué es fundamental en tu cuidado dental.

¿Qué es una ortopantomografía?

La ortopantomografía, también conocida como radiografía panorámica, es una técnica de imagen que permite obtener una visión completa y detallada de toda la estructura bucodental en una sola toma. A diferencia de las radiografías intraorales tradicionales, que muestran solo una parte de la boca, esta prueba abarca toda la arcada dentaria y las estructuras óseas circundantes.

Se trata de una radiografía extraoral, es decir, que no requiere colocar placas dentro de la boca. El paciente simplemente se coloca de pie (o sentado), y el aparato gira alrededor de su cabeza tomando imágenes digitales de alta precisión.

¿Para qué se utiliza una ortopantomografía?

La ortopantomografía es una herramienta diagnóstica esencial en múltiples áreas de la odontología, y se utiliza tanto en la fase de evaluación inicial como en el seguimiento de tratamientos. Estas son algunas de sus aplicaciones más habituales:

Detección de caries y enfermedades periodontales

Aunque las caries más pequeñas suelen requerir radiografías intraorales, la ortopantomografía permite detectar caries profundas, infecciones, bolsas periodontales y pérdida de hueso.

Evaluación de muelas del juicio

Antes de extraer las muelas del juicio, es imprescindible conocer su posición exacta, su grado de desarrollo y su cercanía a estructuras nerviosas. La ortopantomografía es la prueba de referencia para este análisis.

Diagnóstico de patologías óseas y articulares

Permite identificar quistes, tumores, fracturas mandibulares o alteraciones en la articulación temporomandibular.

Planificación de tratamientos de ortodoncia

Antes de iniciar un tratamiento con brackets o alineadores invisibles, se utiliza la ortopantomografía para evaluar la posición y el desarrollo de todas las piezas dentales, incluyendo las no erupcionadas.

Implantes dentales

Es clave para planificar con precisión la colocación de implantes, ya que permite evaluar la calidad y cantidad del hueso disponible.

Control del desarrollo en niños y adolescentes

Ayuda a detectar alteraciones en la erupción dental, dientes retenidos o problemas de alineación desde edades tempranas.

¿Cómo se realiza una ortopantomografía?

La ortopantomografía es un procedimiento rápido, indoloro y no invasivo. Se realiza en pocos minutos y no requiere preparación previa. El proceso es el siguiente: 

  • El paciente se coloca de pie o sentado frente al aparato, mordiendo una pequeña pieza de plástico para estabilizar la cabeza. 
  • Se le pide que permanezca inmóvil mientras el equipo gira suavemente alrededor de la cabeza, captando imágenes desde distintos ángulos. 
  • La imagen digital se genera al instante y puede ser analizada por el odontólogo en el mismo momento. 

La exposición a radiación es mínima, mucho menor que en una radiografía convencional, y los equipos digitales modernos reducen aún más la dosis. Por eso, es una técnica segura, incluso para revisiones periódicas.

Ventajas de la ortopantomografía

Elegir una clínica que trabaje con ortopantomografía digital aporta numerosos beneficios al paciente: 

  • Visión panorámica completa de la boca y estructuras óseas. 
  • Diagnóstico más rápido y preciso, gracias a imágenes en alta resolución. 
  • Menor exposición a radiación comparada con otras técnicas. 
  • Mayor comodidad para el paciente, sin necesidad de introducir placas intraorales. 
  • Detección precoz de patologías que aún no presentan síntomas visibles.
  • Seguimiento de tratamientos con control visual detallado. 

¿Con qué frecuencia se debe realizar una ortopantomografía?

No existe una frecuencia estándar para todas las personas. La ortopantomografía se realiza cuando el odontólogo lo considera necesario, ya sea para el diagnóstico inicial o para controlar la evolución de un tratamiento.

En general, puede recomendarse en los siguientes casos:

  • Antes de comenzar un tratamiento de ortodoncia o implantología. 
  • Si existen molestias que no se explican con un examen clínico. 
  • En pacientes con antecedentes de enfermedades periodontales. 
  • En controles anuales de pacientes con riesgo de caries o pérdida ósea. 
  • Durante el seguimiento del desarrollo dental en niños y adolescentes. 

¿Existen riesgos al hacerse una ortopantomografía?

La ortopantomografía es una técnica segura y ampliamente utilizada. La radiación que se emite es muy baja y está dentro de los márgenes considerados inocuos por las sociedades científicas odontológicas. 

De todos modos, como medida preventiva, en embarazadas solo se realiza si es estrictamente necesario y con la debida protección. 

Diferencias entre ortopantomografía y otras pruebas de imagen

En odontología se utilizan distintas pruebas de imagen para diagnosticar con precisión la salud bucodental. La ortopantomografía es una de las más completas y frecuentes, pero no es la única. Conocer sus diferencias frente a otras técnicas como el TAC dental, la telerradiografía lateral o el escáner intraoral permite entender mejor por qué tu dentista puede solicitarte una u otra.

  • Ortopantomografía: radiografía panorámica que muestra a arcadas, mandíbula y maxilar. Ideal para diagnósticos generales, ortodoncia o implantología. 
  • TAC dental (CBCT): imagen en 3D de alta precisión. Se usa para planificar implantes, cirugías y analizar estructuras internas. 
  • Telerradiografía lateral: radiografía del perfil del cráneo. Esencial en ortodoncia para estudiar la relación entre huesos y dientes. 
  • Escáner intraoral: escaneo digital en 3D sin radiación. Útil para carillas, prótesis y ortodoncia invisible.

La elección de la prueba más adecuada depende del diagnóstico y del tipo de tratamiento que se vaya a realizar. 

¿Por qué es tan importante esta prueba?

Gracias a la ortopantomografía, se puede detectar a tiempo patologías que de otro modo pasarían desapercibidas. Muchas personas creen que si no tienen dolor no necesitan revisiones, pero en odontología, lo que no se ve puede ser igual o más peligroso que lo evidente. 

Una infección, un diente retenido, un quiste o una pérdida ósea incipiente pueden comprometer tratamientos futuros si no se diagnostican a tiempo. Por eso, integrar la ortopantomografía en las revisiones periódicas mejora la salud bucodental a largo plazo. 

Ir al contenido